jueves, 25 de agosto de 2011

José Pedraza: de marxista a neoliberal

El tipo, canoso y con bigotes, tiene algo histórico en su haber: ganó una elección sindical desde la cárcel. ¿Quién es José Pedraza?

Durante su infancia en Córdoba, José Pedraza pasó hambre. Hijo de un peón ferroviario, luchó contra la falta de comida.

Pedraza es el ex secretario general de la Unión Ferroviaria. Y el histórico rival del Paritdo Obrero. Más aún luego del crimen de Mariano Ferreyra, militante que fue asesinado mientras reclamaba para terminar con la tercerización. Por esa causa, Pedraza se encuentra preso.
“Pedraza maneja una patota, una burocracia sindical". El cordobés admitió tener fuerzas de choque "pero no patotas. No manejan armas, no son patotas".

Llegó de chico a las vías: con 16 años comenzó a trabajar como obrero en el Ferrocarril, en Córdoba. Ahí comenzó su militancia. Ya un poco más grande, se acercó al marxismo: concilió con las ideas comunistas. Hoy, tiene seis propiedades, una tasada en un millón de dólares.

Los gobiernos de facto, sus primeros rivales políticos. Pedraza estuvo preso durante el gobierno de Onganía y encabezó huelgas en 1979 durante la última dictadura militar. En esos tiempos ya era un militante peronista.
Y entonces se entregó al viento. Sus ideales se perdieron. Encabezó la refundación del peronismo junto a Cafiero en 1989. Cuando este perdió las internas, pasó a jugar con los vencedores, con el Menemismo: "Apoyé a Menem como lo hizo todo el peronismo, del mismo modo que ahora apoyo a Kirchner. Y apoyé las privatizaciones de los noventa, como lo hizo todo el peronismo”.

El muchacho, un caradura: "De los 114 mil ferroviarios que había en 1990, hoy quedamos 14 mil y una red devastada. Además, los 80 mil que quedaron afuera fueron a engrosar la lista de desocupados", denunció el ingeniero Norberto Rosendo, presidente de la Comisión Nacional Salvemos al tren. Pedraza, no titubeó para contestar: “La gente huía de la empresa; pero, claro, después se dieron cuenta de que el kiosquito que pusieron con el retiro no funcionó". Esto surgió en el contexto de las privatizaciones de los trenes. Allí, Pedraza, gerente estatal de Ferrocarriles Argentinos, despidió a 80 mil empleados.

“Los gordos”, así llaman a los integrantes de la patota sindical, lo defienden. Lo cuidan. Le protegen el cargo. Contar todas sus extrañas apariciones, llevaría miles de caracteres. Pero hay una emblemática: hace cuatro años, el sindicalista fue acusado de estafa. Se habría robado 34 millones de dólares. A la justicia le costó poco tiempo encontrar una serie de empresas fantasmas que tendrían parte de ese dinero, empresas que eran de familiares de dirigentes ferroviarios. Eso le costó a Pedraza el embargo de 50 millones de dólares. Y a Alberto Seijas, juez de la causa, una paliza en la puerta de su casa.

Pasó el tiempo. Pasaron gobiernos, huelgas y miles de trenes. Hasta pasó una vida. Sin embargo, Pedraza sigue allí arriba. Desde su celda, fue reelecto como secretario de la Unión Ferroviaria. Ayer, un neoliberal. Hoy, un férreo defensor del Kirchnerismo.

Las mismas caras, las mismas voces, los mismos trenes.

1 comentario:

  1. Correcciones:
    No está clara la idea de perfil. Creo entender por donde querés ir, pero falta para lograrlo. No hay definido un eje claro. Se habla de muchas cosas, la infancia de Pedraza, su actuación gremial y estatal, su dualidad, etcétera. Habría que definir algo y profundizar. Es un personaje interesante para perfilar. No elegiste nada fácil.
    Está bien en general.
    Separar los párrafos para que sea más fácil leer.
    Releer siempre, hay algunas partes que son medio confusas. Habría que redactarlas de otra forma.
    Como en el anterior, falta una imagen para ilustrar el post.

    ResponderEliminar